Fonzaleche es un pequeño y bonito municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, situado al noroeste de la provincia.
Cercano a poblaciones importantes como Haro, Casalarreina, Sto. Domingo de la Calzada, Ezcaray o la propia capital riojana, Logroño.
Cuenta con una población cercana a los 80 habitantes que se incrementa durante los fines de semana y las vacaciones.
Un pueblo de gente agradable, hostipalaria y con ganas de recibir visitas con las que poder compartir un buen vaso de vino.
De tradición vitiviníola y de enorme interés paisajístico, Fonzaleche no ha dejado de ser en esencia un pueblo tranquilo.
Fonzaleche y Villaseca tienen una larga tradición relacionada con los viñedos y la cultura vitivinícola.
Un lugar tranquilo y seguro, ideal para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un ambiente más relajado.
Ubicados en una zona privilegiada de La Rioja, rodeada de montañas y paisajes naturales impresionantes.
Tenemos cuatro estaciones distintas, desde veranos cálidos hasta inviernos helados. Sabemos adaptarnos al clima mediterráneo.
La Iglesia románica de San Martín de Fonzaleche, la más antigua de la comarca, es un conjunto único que combina elementos del románico temprano y tardío. Destacan la pila bautismal del siglo XII, el cristo de la salud del siglo XIV y la talla de Santa María de Fonzaleche del siglo XIII.
Un edificio construido en el siglo XV sobre roca viva. En su ventana se encuentran grabados tres escudos: Vergara (izquierda), Salazar (derecha) y franciscanos (centro). Es el escudo más antiguo del lugar. La vivienda está bien conservada y habitada.
En el casco urbano, se encuentra una ubicación accesible con caños, pilones y una pequeña cascada del río de las Espaulejas que pasa cerca del antiguo matadero.
Las posadas eran importantes para la hospitalidad, el comercio y las relaciones entre localidades. La posada nueva, construida en 1898, es un bonito edificio de tres pisos, hecho de sillares de buena calidad, situado en la entrada del pueblo.
Templo románico tardío del siglo XIII. Destaca arco de muralla junto a la iglesia, antigua muralla de la villa. Portada con arquivoltas sencillas y pórtico. Interior con talla de la Virgen María con el niño y pila bautismal del siglo XIII.
Cerca de la iglesia se encuentra el Rollo de Justicia, protegido como Bien de Interés Cultural desde 1963. Formado por cinco piezas cilíndricas y una superior con forma semicircular y un saliente. Estos rollos o picotas se utilizaban para impartir justicia y señalar el régimen jurisdiccional de la villa.
Envía toda la información y detalles del evento.
Si buscas ayuda para resolver una gestión administrativa, un trámite o cualquier asunto relacionado con el municipio contacta con nosotros.
Encuentra tu respuesta en nuestra sección de Preguntas frecuentes – FAQs del sitio web.